Recapitulando, desde la última entrada de libros he leído los siguientes:
Es un libro de considerable tamaño, por lo que me daba pereza empezarlo, pero me lo habían recomendado. Había leído otros de Julia Navarro y me gustaron, así que fui a por él. Me ha gustado bastante aunque algunos pasajes relacionados con el período de la preguerra civil española me han resultado algo pesados. Reconozco que esa parte de nuestra historia me era bastante desconocida, aunque últimamente con esta y otras lecturas algo voy aprendiendo.
La novela es la reconstrucción de la azarosa vida de Amelia Garayoa, a través de la cual se reviven grandes acontecimientos del siglo XX, en momentos y lugares memorables: la Guerra Civil Española, la Rusia stalinista, la Segunda Guerra Mundial, los campos de concentración alemanes, o los centros de poder de Gran Bretaña, Italia, Alemania o Estados Unidos. Una vida llena de amores, desamores, ilusiones, crueldades y grandes amistades; tantos acontecimientos que la hacen un poco increíble.
Me alegro de haberlo leído
Pues eso, las imperfectas historias de amor de tres hermanas de buena familia venida a menos. Viven en un ambiente típicamente italiano (En Cerdeña), en el palacete que perteneció a la familia y que han vendido por apartamentos, ocupando uno cada una de ellas.
Un libro cortito y pintoresco, pero es uno de los que me costó trabajo recordar.
Es un libro triste, duro y doloroso. He leído por ahí que o te gusta mucho o no te gusta nada. Yo no volvería a leerlo. Está lleno de vidas insatisfechas vividas a contracorriente, pero que podrían ser reales como la vida misma.
Una cosa a su favor es que me ha hecho reflexionar y mirar de forma distinta a personas del entorno que tienen actitudes parecidas a las de estos personajes. El final deja algo de esperanza en cuanto a que con voluntad se puede mejorar la actitud vital.
La libreria ambulante es todo lo contrario al libro anterior. Es una novelita antigua, de 1917, la primera obra del prestigioso periodista y escritor americano Christopher Morley.
Es muy cortita, muy simpática y muy optimista, llena de personajes algo estrafalarios y encantadores. Lo he disfrutado enormemente.
Otro que me ha gustado. En la misma línea que los dos anteriores del mismo autor, otro caso del detective retirado David Gurney e igual de inquietante. Me gusta como escribe John Verdon, una mezcla de vida cotidiana y de intriga, me gustan los personajes de Gurney y su esposa Madeleine y los personajes secundarios que se repiten ¡Y como me gustaría vivir en su casa de los Catstkill!
El único pero es que el final, y creo haberlo leído también en algún sitio, es un poco apresurado y forzado.
En definitiva, cinco libros diferentes, algunos los he disfrutado y otros no tanto, aunque como siempre repito, son impresiones muy personales. Todos han aportado algo aunque lo que ahora más valoro es la evasión y el entretenimiento, y claro está, la buena escritura.