Daína Chaviano es la autora de esta bonita novela, una cubana que desde hace algunos años vive en Miami. Ya en Cuba era famosa por sus libros, los de fantasía y ciencia ficción estaban entre los más vendidos en el país y que tiene varios premios en su haber
Yo no clasificaría La isla de los amores infinitos como literatura fantástica, sino más tradicional, pero está llena de duendes, faunos, espíritus, santería, oráculos y casas encantadas. Todo en un ambiente melancólico, nostálgico y evocador, adornado con boleros, muchos boleros. La música cubana está muy presente, y algunas de sus figuras más representativas como Rita Montaner, Ernesto Lecuona, Beny Moré o Joaquín Nin aparecen como personajes secundarios. Reúne en una varias historias que ocurren en distintos tiempos pero que confluyen en un mismo punto. Parten en el siglo XIX de China, Africa y España, origen de las tres etnias más representativas en Cuba. De aquí se llega al Miami actual, destino de muchos cubanos exiliados como Cecilia, la protagonista. A pesar de ésto se lee muy bien, para mi no ha sido un obstáculo seguir varias historias simultáneamente, sino más bien un aliciente. Aunque es sólo mi opinión, creo que es compartida por mucha gente, ya que la novela ha sido traducida a más de venticinco idiomas. Yo la recomendaría sin duda.